Teclado y Mouse
Los primeros teclados usados eran los de las máquinas de escribir y data en los años 1714 año en el que se lanza la primera máquina Remington, esto fue toda una revolución en el área tecnológica. Años más tarde, precisamente en 1868 Chistopher Sholes hace un nuevo diseño de teclado llamado QWERTY denominado de esta manera por las cinco primeras letras de la fila superior, el propósito de este teclado era que las personas pudieran escribir con mayor facilidad, la influencia del orden de las teclas fue tanto que aún permanece en los teclados modernos.
Un teclado está constituido por cuatro partes, en primer lugar las teclas alfanuméricas, que contiene todas las letras del alfabeto, diez dígitos decimales, signos de puntuación, y una barra espaciadora.
También están las teclas numéricas tiene diez dígitos decimales, además de la tecla “block num” que activa o desactiva el teclado.
Luego tenemos las teclas de función, están situadas en la parte superior del teclado alfanumérico, y van desde F1 al F12, estas teclas proporcionan atajos en el uso del sistema informático.
Por último, las teclas de control, están situadas entre el teclado numérico y alfanumérico estas teclas permiten actuar y controlar en los diferentes programas.
Tipos de teclados
Teclado multimedia
contiene una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, lector de CD-ROM y calculadora.
Teclado ergonómico
las teclas están diseñadas de manera que su pulsación sea realizada con poco esfuerzo.
Teclado braille
consta de seis a ocho teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares, esta diseñado para personas invidentes.
Teclado flexible
están fabricados con goma de silicón o plástico , son muy flexibles, delgados y ligeros. debido a su flexibilidad puede amoldarse a lugares no comunes.
Teclado inalámbrico, son teclados convencionales, que no poseen ningún tipo de cableado para su funcionamiento. la conexión entre el teclado y la computadora se realiza mediante infrarrojos, bluetooth etc.
Mouse

Cuentan con un mecanismo
que les permite detectar el movimiento que hace el usuario en dos dimensiones:
el eje X y el eje Z, que pueden traducirse como la traslación lateral (de
derecha a izquierda) y el avance o retroceso.
Al desplazar el mouse sobre una
superficie plana, dicho movimiento se refleja en la pantalla a través de
un puntero, flecha o cursor.
Comentarios
Publicar un comentario